¿#Actitudpositiva? Si, no, cuando, donde, como, porqué
Son momentos duros, terribles para muchas personas y resulta que cada vez más coge fuerza un grupo con una #actitudpositiva (http://www.facebook.com/groups/unaactitudpositiva).
¿Frivolidad? ¿Negación de lo evidente? ¿Válvula de escape?
Para mi una actitud positiva no son aplausos a discursos que comunican desgracias, risas o chascarrillos cuando se están dando malas noticias, y, por su puesto, no es negar la situación actual como si no existiera. No.
Por eso cuando Christian me invitó, como siempre hago porque creo que hay que ver todos los puntos de vista sin presuposiciones previas, me zambullí en sus contenidos, en ver quien y qué estaba publicando, etc.
Para mí, ya de inicio era una garantía de seriedad que mi «invitador» fuera Christian pero además estando personas grandes entre los grandes como Ana Santos, Fernando Álvarez, Eva Collado, Paco Barranco, Ricardo llera, Alfredo Vela, Esteban Rodrigo, Santiago Perdomo, Bere Casillas – y me dejo cientos – ya me invitaba a interesarme sobremanera.
Lógicamente, hay que denunciar las cosas que están mal, nadie niega eso, faltaría más, pero hacer de ello una constante produce depresión, rabia, etc. Eso siempre, siempre, es de doble sentido y no lleva a ninguna parte más que al enfrentamiento.
En el grupo no he visto prácticamente frivolidades, todos aportan cosas positivas y con ello quiero decir constructivas, inspiradoras para hacer cosas nuevas.
Ya tienen casi más de mil miembros, en twitter ya lo han sobrepasado, un blog muy leido y difundido y un banner para colgar en la web.
Por lo tanto opino que #actitudpositiva sí, con respeto, sobre todo con respeto y empatía, construyendo, creando, con información y sin frivolidad.
Porque hay que trabajar, hay que estar motivado porque es lo que hace a las personas ser personas. Crear cosas nuevas, es lo que nos hace diferentes del resto de seres en nuestro planeta.
Nuevamente, aunque últimamente se ha repetido mucho por el acontecimiento del cumpleaños de Nelson Mandela y tal como indicaba Andrés Ortega en su gran artículo transcribo Invictus de William Ernest Henley que se hizo famoso por ser el poema leído por Mandela en su día a día en la prisión del Apartheid y viralizado por la película con el mismo nombre.
INVICTUS
En la noche que me envuelve negra como un pozo insondable doy gracias al Dios que fuere por mi alma inconquistable En las garras de las circunstancias no he gemido, ni llorado Ante las puñaladas del azar, si bien he sangrado, jamás me he postrado Más allá de este lugar de ira y llantos Acecha la oscuridad con su horror No obstante la amenaza de los años me halla, y me hallará, sin temor. Ya no importa cuán recto haya sido el camino ni cuantos castigos lleve a la espalda Soy el amo de mi destino Soy el capitán de mi alma "William Ernest Henley"
Si esto no es positivismo constructivo, es que tengo que revisar todo mi amueblado mental, jeje.
Un abrazo!
Celebro este tipo de artículos positivos, para recordarnos que incluso en tiempos difíciles no todo esta mal, no todo está perdido. Hay veces que es mas difícil poder mirar con buenos ojos al mundo, pero vamos que siempre hay razones para hacerlo.
Si perdemos la esperanza, todo lo demás estará perdido también. Actitud positiva!!
Querido Federico:
Me alegro un montón de leerte por aquí :D.
Como dices, siempre, siempre hay razones para hacerlo. Sólo si nos ahogamos en las malas noticias que hay a nuestro alrededor dejaremos de ver las buenas que también las hay, y opino que en mayor cantidad.
Si se cae en esa espiral es muy difícil salir de ahí, por ello… con la sonrisa siempre por delante 🙂
Y por cierto, a esparcir este artículo y difundir la energía positiva que emana! 🙂
Un saludo grande!
Un abrazo enorme Fede.
Aquí en España es hora, ya hacía un rato, jejeje, de irse a descansar. Allí estaréis a pleno rendimiento. Te cedo el relevo de esa energía positiva. #tetoca ;). Hasta mañana.