Diseño y programación web, hoy
Los usuarios de internet, y por ende la sociedad, han cambiado sus hábitos de consumo.
Hasta hace unos años Internet no se usaba de forma generalizada para tomar decisiones de compra o selección de productos y servicios. Las páginas web de todo tipo se realizaban como una función «extra» de la labor comercial y de marketing de las empresas, como un simple escaparate.
En ellas contaba más el diseño y la estética, espectacularidad para llamar la atención, así como la inclusión de gran cantidad de información.
La usabilidad de la página, el tiempo de carga de la misma, los enlaces con otros medios (sociales, profesionales o colaborativos) vía internet no eran prioridad a la hora de realizar una programación de la página web.
Los buscadores daban prioridad a las palabras clave y al contenido de la misma que debía coincidir con las primeras.
Hoy en día la sociedad ha cambiado, está cambiando, a un ritmo vertiginoso, pero ya se pueden obtener conclusiones claras al respecto.
El consumidor, lo primero que hace para tomar un decisión medianamente firme es informarse por internet del servicio, sus empresas, y las experiencias diferenciadoras que ofrecen. (ver la campaña «zmot» – Momento Zero de la Verdad – aquí )
Estas experiencias diferenciadoras son las que crean inicialmente la curiosidad, y la confianza por su seriedad y profesionalidad son los primeros factores a tener en cuenta para tomar una decisión, y para ello no sólo se informa a través de una página web, si no de los resultados en los diferentes buscadores y medios sociales que utiliza habitualmente el cliente potencial.
Esto últimos, además hoy, ya están integrados. Los buscadores dan la misma o más importancia al contenido «social» que a la propia página web (A Crystal Clear Explanation of How Social Media Influences SEO, vía @Fareskameli), sin quitar que esta última debe tener los requisitos de usabilidad, tiempo de carga, utilización de las últimas tecnologías de programación, y contenido de utilidad.
COMO DEBE SER UNA WEB HOY
Las Webs de hoy, ya no son un escaparate completo de todo lo ofrecido. Eso es un método invasivo, unidireccional y que requiere al usuario la utilización de gran parte de su tiempo.
Una página web hoy no es más que el enlace a una serie de experiencias diferenciadoras bidireccionales con las que el usuario se siente cómodo y confiado. De forma que puede obtener toda la información que necesita rápidamente y además con la tranquilidad que da el ser un medio en el que se puede sentir participante.
Hoy, los usuarios y consumidores, tienen dentro de sus hábitos normales la utilización de tecnología móvil como smartphones, tablets, etc, y no sólo para informarse, si no para interactuar.
-Simple
Ya empresas y navegadores actuales ni siquiera muestran las páginas realizadas con tecnología flash, sobre todo en móviles y tablets, y no digamos siquiera el dar soporte o actualizaciones a esta tecnología. Pocas páginas hoy utilizan esta forma de presentar sus servicios.
El contenido y la estética son muy importantes, sin embargo en un concepto diferente al de hasta hace poco. La espectacularidad, adornos, textos excesivos, sólo interfieren en la calidad y rapidez de la obtención de la información. Esta debe ofrecer la información exclusivamente necesaria para atraer.
El ojo humano en combinación con el cerebro tarda unas pocas décimas de segundo en decidir si le gusta una página web, en saber si es lo que está buscando o decidir el utilizar su tiempo para navegar por ella. Demasiadas opciones, texto demasiado largo o excesivos adornos sólo producen confusión y ralentización de las decisiones, algo que es molesto para el usuario, abandonando la navegación.
– Social
Ese interés inicial no sirve de nada si el usuario no tiene facilidad de ampliar esa información, si la empresa no está visible en «lugares» o medios en los que el usuario se mueve con normalidad y comodidad.
Es en estos ámbitos donde se puede ofrecer la información más extensa además de la posibilidad de interactuar, creando una experiencia única y diferenciada con la empresa, para aclarar conceptos, dudas, etc. de una forma rápida, clara y totalmente personalizada.
Así se ofrece al cliente potencial una experiencia diferente, agradable y confiable; conceptos básicos para tomar una decisión definitiva además de una forma efectiva de fidelización.
Añadir experiencias en una página web hace necesario en la mayoría de los casos la inclusión de un blog con las últimas novedades, artículos de interés que enriquezcan la necesidad de información del usuario y que además de la posibilidad de interactuar para ampliar ese enriquecimiento.
El enlace a dichas redes desde la web se ha de realizar para ampliación de información, contenido con lenguaje diferenciado según el tipo de público en cada una de ellas, etc, evitando repetir información y pudiendo administrar dicho contenido de forma fácil, rápida y sobre todo organizada.
– Tecnológica
Al eliminar la «espectacularidad» de las páginas webs, los códigos de programación de las mismas han evolucionado para ofrecer una experiencia de visita al cliente lo más atractiva posible.
Además de que con una correcta programación, orden adecuado, utilización de etiquetas, etc. se facilita a los buscadores su tarea de rastreo, obteniendo mejor posicionamiento.
Hoy en día y en futuro próximo, una página que no esté realizada con codificación HTML5 y hojas de estilos de última generación CSS3 tiene pocas posibilidades de mantener su posición en los buscadores y mucho menos de mejorarla, sin contar con que la experiencia visual es menos atractiva, perdiendo interés para el usuario.
– «Responsive»
EL 99% de los usuarios de smartphones y tablets utiliza estos dispositivos para navegar y buscar información por internet y por sus redes sociales, el 75% de ellos lo hacen también en momentos de ocio y de «relax».
Hay que contar con las tecnologías móviles. La página web debe estar adaptada. Es lo que se llama una web «responsive». Una página web hoy tiene que tener su versión para móvil y/o tablet con la misma funcionalidad que la web de escritorio pero adaptada a la fácil navegación mediante estos dispositivos.
Así que ya sabéis. A innovar 😀
Buen artículo! justo esta mañana comentaba por teléfono este mismo tema: páginas web hechas hace unos años en las que solamente se tenía en cuenta el aspecto visual y nada más, y claro, ahora se preguntaban las razones de las escasas visitas, mal posicionamiento…
Falta «cultura» en este sentido y es labor de los profesionales del medio evangelizar estos conceptos 🙂
Gracias David por tu comentario y apreciación. Y gracias por la difusión. Te comento aquí lo mismo en que facebook.
En el artículo se enlaza a los parámetros sociales como funciones *seo*(Técnicas de Posicionamiento Orgánico en buscadores) actuales. Para mí, el mejor *seo* se consigue haciendo y manteniendo la web en forma y contenido para que el usuario esté a gusto en ella.
Basándonos en eso, lo demás está muy bien, pero si eso se pierde de vista, se pueden tener todos los backlinks, palabras clave, etiquetas H1, div y li que se quieran pero con el tiempo google, y al final cualquier otro, rebajarán la posición. Pero además, y vuelvo a lo mismo… ¿para qué quiero visitas si no me compran porque el diseño no es usable, está lleno de texto inútil y un largo etc. y se largan a otro lado?
Hice una artículo detallado al respecto con un manual definitivo para el posicionamiento para buscadores. ¿Te acuerdas? 😉
https://verescreer.es/blog/manual-definitivo-para-el-posicionamiento-en-buscadores/
Al final, como siempre, el usuario es el que decide y manda ¿no?
¡Un abrazo!
Excelente resumen de todo lo que un sitio web necesita en la actualidad para que el usuario DESEE VOLVER. Porque es muy fácil captarlo con links en gráficas, códigos QR o shares desde las redes, pero lo difícil es retenerlo. Con tanta sobreinformación, diseño, redacción y tecnología deben conjugarse de una manera estratégica adaptada a esta modernidad de tiempos cortos para la lectura y una completa inclinación a lo simple -como bien destacás-.
Muy buen post. Compartido!
Muchas gracias Romina. Encantado de leerte por aquí también y muchas gracias por compartirlo.
Precisamente ayer estaba con una amiga que tenía que redactar un correo publicitario.
El problema de que no le daba el resultado era que estaba intentando escribir lo típico, el mismo estilo, que ella recibía de publicidad, sabiendo que con ella no funciona ese estilo porque acaba en la papelera de reciclaje.
Cuando se hace algo para el público no hay que pensar en cómo lo hacen los demás, aunque aprendas de ello. Todo eso se lee para absorver la información, coger lo correcto y eliminar lo incorrecto.
Cuando se hace algo para el público, repito, hay que ponerse en su lugar, pero ojo, del todo. Preguntarse… ¿como me atraería a mí, como me incitaría a comprar, o por lo menos curiosear, este producto? ¿Qué me gustaría ver, leer, experimentar, para que me interesara a mí, si estuviera en la situación económica, sectorial, social etc, de mi público objetivo?
Muchos me piden plantillas, cosas como (parecida a la de mi competencia, etc), cuando si lo que se quiere es destacar, precisamente hay que diferenciarse y además que sea interesante para ese público.
Perdón por el ladrillo tengo #incontinenciaescrita, ya me irás conociendo, jejeje. Un abrazo y gracias de nuevo.
[…] Los usuarios de internet, y por ende la sociedad, han cambiado sus hábitos de consumo. […]
Q genial Julio! estoy estudiando Informática aplicada al diseño de Sitios Web y esto me viene de perillas para tener en cuenta 🙂
¡Genial Vivi!, Me alegro :D. La verdad es que esta rama es de lo más apasionante. Un abrazo
Qué decir, una vez más generando contenido de calidad. Lo tuve que compartir!! 🙂
¡Jajaja, eres incorregible Federico!. Un abrazo amigo.
pues si lo soy 🙂
[…] Los usuarios de internet, y la sociedad, han cambiado sus hábitos. Su manera de buscar la información es diferente y las páginas web tienen que prepararse. […]
[…] mi portfolio, mi máxima sigue siendo “pensar más, diseñar menos“. Al fin y al cabo esto es más comunicación que diseño. Espero os guste la página. Podéis ver más sobre ella en el apartado del Diseño de la Página […]