En la analítica de las estadísticas de una página web una de las más importantes es la tasa de rebote.
“Porcentaje de visitas de 1 sola página respecto al total de visitas”
Es decir, del total de visitas, nos fijamos en aquellas en las que el usuario sólo visualiza una página web.
¿A que sabiendo esto nos damos cuenta de su importancia?
Este valor nos indica cosas muy importantes como:
La calidad del tráfico que recibimos en las visitas oLa capacidad de nuestro sitio web para que el usuario tenga interés por seguir navegando.
Para la inmensa mayoría de las páginas web lo más interesante es aumentar las visitas de calidad y les interesa aumentar en lo posible el nº de páginas vistas.
Las estadísticas que nos indican las páginas de destino principales también nos indican su tasa de rebote y las que más nos interesan son las 10 más visitadas.
Así si conseguimos reducir la tasa de rebote de estas páginas conseguiremos aumentar en gran medida el nº de páginas vistas de nuestra página web.
Por lo tanto debemos analizar
1) ¿De donde han llegado los visitantes de nuestra página?
No es lo mismo si nos visitan por que nos conocen, si nos visitan por una búsqueda en google u otro o si nos visitan a través de una campaña publicitaria.
2) ¿Se atrae al usuario para que siga navegando por las páginas?
Navegar es hacer clic, y para hacer clic debemos encontrar de forma rápida y clara puntos en la página que nos atraigan para seguir navegando.
3) Cuando el visitante nos localiza a través del buscador hay que conocer la tasa de rebote de las palabras clave.
Esto nos indicará si hemos acertado o no en la elección de esas palabras clave y nos ayudará a seleccionar las correctas obteniendo con ello un tráfico de calidad.
Si la tasa de rebote es muy alta en ciertas palabras clave que creemos correcta, deberemos plantearnos:
¿Con el contenido de la página, ofrecemos realmente el servicio para el que nos estamos posicionando con esa palabra clave?
¿Los usuarios encuentran lo que esperan tras realizar esa búsqueda?
<a href=»http://diseñowebymas.es/blog/wp-content/uploads/2010/06/logo-google.gif»><img title=»logo google» src=»http://diseñowebymas.es/blog/wp-content/uploads/2010/06/logo-google.gif» alt=»Posicionamiento en Google» width=»317″ height=»126″ /></a>
Podemos aplicar la tasa de rebote para analizar cualquier otro aspecto de la web
Productos, servicios, publicidad, diseño de la página principal, etc. La forma de obtener la información será siempre la misma que hemos comentado.
Espero que les sea de utilidad
Julio Aliaga
<a title=»Diseño Web, Diseño Gráfico, Diseño de Logotipos, Imagen Corporativa <href=»https://verescreer.es»> Ver es Creer</a>
Soy Julio Aliaga: + de 25 años de experiencia en la mejora de la competitividad de las empresas mediante la aplicación y coordinación de técnicas de Mejora de Procesos, Tecnología, Marketing interno y externo, Logística, Calidad, equipos, creatividad, imagen corporativa, y formación … Fundador y CEO de Verescreer, con servicios de Diseño Web, Marketing Estratégico On Line y en Social Media orientados a procesos, Transformación tecnológica, Digitalización Empresarial y de Procesos e Imagen Corporativa.