Mi momento de Ego
La semana pasada me encontré con que estaba en primera posición de nuestro país en la tarjeta virtual de Xeeme.
Pero esto no es un post de ego sobre la posición, pero he de reconocer que sí lo es por los motivos que me han llevado a la misma.
Intentaré ser breve en cuanto a la explicación de lo que es Xeeme. Si os interesa más, lo explique con detalle en el hangout (charla on line) que realicé en colaboración con Meelowlab (por cierto, seguramente mi próximo post irá sobre mi experiencia profesional con ellos) sobre «Linkbuilding como fuente de relaciones profesionales» (Aunque dado que el término «linkbuilding» se utiliza mucho en términos de SEO y puede dar lugar a confusión deberíamos haberlo llamado «Netbuilding como fuente de relaciones profesionales«. ¿verdad Jose Luis? :P)
En realidad Xeeme, no es sólo una tarjeta virtual como puede ser About.me, o Vizifi. Estas últimas son más visuales y con poco valor añadido. Xeeme es más práctica. La conocí a través de Fares Kameli por primera vez. Me habréis visto firmar con ella los artículos, algunos mensajes privados y veréis que lo tengo en mi perfil en prácticamente todas las Redes Sociales en las que estoy presente.
Además de ser un sitio en el que incluir *todas* tus redes sociales, se pueden incluir tus grupos de interés, enlaces, otras tarjetas y un largo etc. De un sólo vistazo en el pc, smartphone o tablet, el visitante puede acceder a todas tus redes o sólo a una de ellas. A gusto del consumidor.
Sin embargo, el tremendo potencial de Xeeme es la comprobación de sus conversiones.
Tiene unas estadísticas muy completas que van más allá de las visitas. Nos indica qué red social de las que están es la más visitada desde la tarjeta virtual, en qué redes eres más activo y tienes más relevancia (por los mótivos lógicos de participación de tus seguidores, fans, amigos, contactos, etc). Si además tienes la versión de pago, sus posibilidades se abren hasta límites insospechados como aprendí con Axel Schultze y Josep Claret en las formaciones para la iniciativa DSEU y Estrategia en Social Media con el método de S3, pudiendo crear informes con contactos para hacer seguimiento comercial o seguimiento de la relación con prescriptores, obtención de leads y un largo etc.
Como decía todos los detalles podéis verlo en el Hangout de arriba. Si os parece muy largo (que lo es), podéis verlo por partes o entero más adelante en mi canal de youtube y, si queréis ver toda la serie de hangouts de Meelow Lab con unos pedazo de profesionales con los que he aprendido un montón, (Salvador Puig, Juan Moyano, Eduardo Cano, Fares Kameli, Jesús Hernández, Nuria Alba, Rafael Pérez, Antonio Carrion, José Facchin, Jorge de Andrés, Antonio V. Chanal, Heli Subaran, Paloma del Valle), podéis verlo en su web
En realidad conseguir este puesto (y principalmente en España; como veréis mi puntuación es de 34, muy por debajo del primero de USA y de prácticamente todos los países en la que está presente esta tarjeta virtual) es algo sencillo, si es lo que se desea. Como la mayoría de este tipo de portales, su «puntuación» se basa en la «gamificación». Es decir conseguir la mayor cantidad de contactos posibles, recomendarlos en tus tuits y publicaciones, estar pendiente del wall of fame o las nuevas inscripciones para hacerles la pelota (escrito en modo no ofensivo, pero si corto) y conseguirlos como contactos y vuelta a empezar. Sr@s. eso no es engagement. Las definiciones no se pueden modificar a gusto de los intereses.
Pero eso sí, es sencillo si se desea llegar a ese puesto mediante estas técnicas y poder anunciarlo a bombo y platillo. (como estoy haciendo yo :P).
Pero mi satisfacción por ese «puesto» es por otra cosa.
Como estratega en Social Media y Marketing on Line siempre he apostado por la naturalidad, sin trucos, sin gamificación, sin prestar atención a los tips de Marketing Directo o Puro Markeging o similares «genera-listas». Sin titulares potentes para captar la atención hacia un texto que no alcance las expectativas de ese titular, sin hacer contactos por hacerlos, sin buscar números por el mero hecho de fardar de ellos. No comparto por compartir, si no por aportar, etc. Mis lectores, mis contactos etc, son lo primero. (Si veis, las negritas son lo que quiero destacar de mis pensamientos, no lo que yo pienso que al buscador le va a molar). Lo demás, si viene (y se ha demostrado que es así), bienvenido. Es el modelo win-win.
Baso mi estrategia en publicar lo que creo que puede interesar, en cada red de una forma diferente, porque el público es diferente, no acepto los mismos contactos en Linkedin que en Facebook o en Twitter y viceversa, no doy a me gusta a todo el que me lo pide, no dejo que cuelguen post con publicidad en mi muro, no hago caso ni envío spam por DM en twitter. Todo en aras de agradar y no molestar a mis contactos.
Me pueden tachar de prepotente los que lo deseen, pero trabajo en esto, vivo de esto y los clientes que me contratan también. No creo falsas expectativas, no vendo humo, intento vender no en, sino gracias a o con Social Media. Se ha convertido en una forma de vida. Y una forma de vida basada en la falsedad y el aparentar no es vida.
Ya empezaba a perder la esperanza, veía que muchos de los supuestos profesionales Community Managers ( y ahora, por el arte de birlibirloque, Social Media Managers según sus perfiles – el papel y ahora la pantalla lo aguanta todo) no hacían nada de esto aunque se les llenara la boca con que hay que ser bidireccional, natural etc, pero son los amos del copypaste en las redes, publican el mismo texto en todos los grupos y redes sin segmentar (también, base del marketing), llenándoseles los ojos de chirivitas por miles de impresiones en un hashtag aunque dé lo mismo que no sea su público objetivo (también, base del Marketing) y con todo, queriendo cobrar por ello a sus clientes. Como si quisieran cobrar por ser futbolista sin saber lo que es un penalti , y sólo es un ejemplo. Es más criticaban muchos a los que hacían selección de contactos, se quejaban del spam del «dale al me gusta», etc. Así destrozan la imagen de sus clientes, llaman «gurús» en términos despectivos a muchos que lo hacen correctamente por el mero hecho de que tienen visibilidad con el público objetivo, creando una fama al sector que yo siempre he considerado injusta. Estos, como decía, iban ganando terreno y cada vez se veían más, y también comprobaba que los clientes potenciales perdían el interés por Social Media, teniendo que hacer una denostada defensa de ello, más aún que en sus comienzos cuando pocas empresas sabía que existía.
Como muchas veces he dicho soy optimista por naturaleza y escéptico por experiencia. Tenía que hacer mis comprobaciones. Mis clientes están contentos, los CM, programadores, especialistas en SEO, etc, con los que trabajo también, pero necesitaba pruebas en mis carnes.
Creo que es la primera vez (y seguramente la última; esto tenía que decirlo en aras de mi salud mental para no guardarmelo tanto tiempo :P) que me veis hablar mal sobre alguien (con alguien me refiero a la generalización en cuanto a impresión del sector en algunos casos)
Pues bien, desde que hace un año (13 de septiembre de 2012) me di de alta en Xeeme y tras conocer como funcionaba y el porqué, me marqué un objetivo, y es demostrarme a mí mismo, o no, que la naturalidad, la sinceridad, la aportación, el criterio propio y la objetividad de cada caso, de cada publicación, de cada comentario, era más positivo que cualquier técnica de gamificación. (Ojo, a la cual no denosto, pero su uso es válido en su justa medida)
Estoy seguro de que con el tiempo bajaré de posición o incluso desapareceré del «Wall of Fame» pero no me importa, ya he realizado la comprobación tecnica-tecnológica que deseaba. La de la conexión con el mundo real, con los clientes potenciales y reales, con los colaboradores serios, con amigos que lo son de verdad, ya la tenía clara.
Que sigan muchos haciendo caso a los tips, que sigan muchos haciendo contactos sin utilidad a cascoporro, que sigan muchos mandando mensajes y peticiones de me gusta y haciendo posts criticando a los que no lo hacemos (y seguramente a este mismo post). Porque no tengo tiempo para defenderme, ya lo he dejado bastante claro aquí y, sobre todo, lo tengo claro yo, y si además he convencido, o por lo menos hecho pensar a alguien sobre el poder de lo social *real* sobre los números y la tecnología. Mejor que mejor.
En la evolución de este sector que está en pañales, ya sé quienes van a sobrevivir, quienes van a tener clientes al mismo tiempo que amigos. Porque como dice mi buen amigo y gran profesional con mayúsculas Fares: #antetodosomospersonas.
Y a los no creyentes les recuerdo que verescreer, y a las pruebas me remito.
Si os interesa daros de alta en Xeeme (lo cual recomiendo, siempre que lo uséis de forma adecuada) este es un enlace directo para daros de alta: Alta en Xeeme
#abresos:
Julio Aliaga
http://xeeme.com/julio_aliaga
Julio:
Gracias por los comentarios y referencias, pero sobre todo, por ser tan genial.
Casi 10.000 visitas convertidas en una tarjeta virtual sin gamificación, a base de networking del bueno.
EN ESPAÑA, sin un Blog genera-listas a tus espaldas, sin abusar de los alumnos de tus cursos, sin pedir ayudas, etc.
A base de SMO del bueno, de ser tu mismo.
¿A quien le importa el numero 1? ni a ti, ni a mi, ni a los profesionales, ni a los clientes…demostrar el como se hacen bien las cosas PRICELESS
Enhorabuena!!!
Y mañana lo compartiremos desde todas las redes, como hacemos con muchos otros contenidos de gente que no conocemos, por que merece la pena leerlo.
Quedamos a la espera de er que cuentas de estos, tus amigos, los meelowers
saludos
Fares y el equipo de Meelow y MeelowLab
Querido Fares. Has resumido 1558 palabras de forma magistral, jejeje. ¿No es eso el Marketing?. ¿cómo voy a saber si algo que comparto, que comento, que escribo es bueno, si lo que hago es pedir ayuda a mis amigos para que lo difundan?
Si un contenido es bueno, si un perfil, una marca, un video, etc le gusta a la gente debería llegar a ella por motu propio. Lo demás es prostitución de Social Media y sobre todo del Marketing.
Un gran abrazo de tu amigo y colega,
Julio
Apreciado Julio:
Yo no alcanzo a la excelencia técnica/digital que brota, fluída, de tus explicaciones, pero me quedo con estas palabras de tu texto: «me marqué un objetivo, y es demostrarme a mí mismo, o no, que la naturalidad, la sinceridad, la aportación, el criterio propio y la objetividad de cada caso, de cada publicación, de cada comentario, era más positivo que cualquier técnica de gamificación»…..
Y es que, como de algún modo también expresa Fares, la importancia de la actividad en Marketing (y en la práctica totalidad de nuestros actos vitales), estriba en esa poderosísima herramienta llamada «Autenticidad».
¡Enhorabuena por ese número 1!, pero, también y mayor medida, por vivir con entusiasmo ese concepto de lo natural y sencillo.
Un saludo afectuoso.
Buenas tardes Pedro:
Un palcer y un honor tenerte por aquí. Muchísimas gracias. De verdad que significa mucho saber a ciencia cierta que es un buen camino. Con ganas muy renovadas :D.
Un abrazo enorme
Lo que yo te diga, las cosas bien hechas acaban recibiendo su premio, y no es precisamente el llegar a ser número uno en un ranking, las cosas que no se hacen tan bien, pueden dar muchos números uno en muchos rankings durante un cierto tiempo, pero no dan el auténtico premio de la fidelidad de tus clientes/amigos.
Por cierto, gracias por la mención 😉
Un abrazo desde las islas de allende la mar (mediterraneamente)
Josep:
Muchas gracias por tus palabras, por lo que he aprendido contigo y lo que me queda por aprender. Un gran abrazo amigo. En cuanto te acerques por la península, porfa, silba 🙂
Mi más sincera enhorabuena. Tu trabajo es bueno, muy bueno, excelente. Tu filosofía es la que yo intento seguir: no spam, no cargar, no molestar, no incordiar, no pisar…. Nada más que decir. Gracias por enseñarme tanto. Una admiradora.
Querida Nuria:
Entonces somos mutuos admiradores. Desde ya te lo digo, aquí y ahora en público. Un besazo
Voy a ver si lo configuro, el día que me di de alta gracias a tu perfil ví demasiado trabajo y me eché para atrás.
Por cierto el post muy bueno, el vídeo ya lo había visto en su día, ahora mismo lo estoy visualizando de nuevo.
En cuanto a mis clientes, tengo pocos pero muy contentos. Es difícil el poder captar nuevos clientes debido a la multitud de empresas que se dedican a hacer lo que muy bien explicas en este post y que apenas cobran por su «trabajo».
Muchas veces pienso en abandonar, pero aquí seguimos, aprendiendo cada día un poco más. Gracias por aportar con sinceridad tan buenos contenidos y en diferentes formatos.
Raúl:
Como todo en esto, configuralo para el uso que le vayas a dar. Yo he utilizado bastante tiempo en hacerlo porque en mi estrategia tenía un punto importante como he comentado en el post y se ha dicho en los comentarios. Cada quien es cada cual.
Personalmente utilizar el tiempo que cuesta en configurarlo bien (no sólo xeeme, si no todos los perfiles de Social Media enlazando con la tarjeta) ha valido la pena. Es como muchas cosas, no es un gasto de tiempo si no una inversión, por lo menos en mi caso. Pero cada un es un mundo. Aquí me tienes si necesitas algo. Un abrazo y sigue así 😀
Mucho que aprender en este post y una sugerencia, ahí va lo último: el titulo del post no le hace justicia (y aquí no es una sugerencia SEO), y posiblemente aleja a los que no conozcan tu buen hacer.
Voy a empezar a usa Xeeme desde ya, y un gran aplauso por el modelo de relación (más allá de la herramienta) que expones. En otras ocasiones ya nos has dado más de una pincelada en post en SMRevolution o en tus perfiles personales de Google+ o Facebook, pero este post ordena las ideas, las pone en contexto y las completa. Gracias.
Gracias José Luis.
Si te puedo ayudar con Xeeme dímelo. Cuantas veces me has ayudado con SEO :). EL título… jejeje. Prefiero que no le haga justicia al texto que al revés. EL punto justo es complicado. No me paro a pensarlo demasiado. Primero escribo siempre el contenido y luego ese texto me inspira el tíutlo. Unas veces con más acierto, otras con menos. Pero es lo que quiero decir ;). Si el contenido es lo suficientemente bueno (y no hablo sólo de este post), su difusión llamará a los que no me conocen, y es en su lectura cuando decidirán si vale la pena seguir-me o no. Ahí está mi estrategia. ;).
Nuevamente, muchas gracias José Luis. Un gran abrazo.
Muchas gracias Julio. Bastarían esas dos palabras y nombre propio. Admiramos y «nos nutrimos» de tu lectura a diario y, cada día trabajamos la visualización desde el respeto y la fidelización, viéndonos sorprendidos (a veces al borde de alicaernos) por ciertas cifras que, al leerte, se confirma que quizás sean más bien inciertas.
Enhorabuena por esa posición ganada a pulso, interactuando, compartiendo información de interés para todos aquellos que la quieran interiorizar y manteniéndote cercano a las personas y alejado de Copérnico que, aunque su teoría se desmontó en este mundo que nos movemos todavía hay muchos super fans del egocentrismo.
Un abrazo Julio. Gracias de nuevo por los datos y por conseguir una presencia real.
Muchas gracias chic@s:
La admiración y la «nutrición» es mutua, jejeje. Por eso nuestro crecimiento conjunto. Modelo win-win. Como he comentado en alguna ocasión lo que escribo/mos, lo que comento/mos, lo que publico/mos, en definitiva lo que soy/mos, viene dado por rodearnos de las personas (subrayado personas) que nos hacen crecer mutuamente.
Lo dicho, muchas gracias por tus palabras y a seguir así. Un abrazo!
Un placer Julio, gracias a las RRSS y a Fares Kameli estamos en contacto y es una maravilla estar en comunicación diariamente con profesionales de tu talla. Un abrazo
Buenos días Juan:
No puedo decir otra cosa que «lo mismo digo» y gracias a Fares por ponernos en contacto. Un abrazo 🙂
[…] A raiz del primer puesto en el ranking de xeeme a nivel nacional me he decidido a decir lo que pienso. […]
Gracias Julio por la parte que me toca y enhorabuena por este magnifico post. Me quedo con: Soy optimista por naturaleza y escéptico por experiencia. Una frase que al marketing digital le va como anillo al dedo. Eres grande!
Hola Paloma!:
No sé si soy grande o no, pero si que sigo creciendo con vosotr@s, ¡Eso seguro!. :D,
Enhorabuena Julio!
Has resumido mi filosofía de hacer buen marketing. Yo acabo de empezar en esta andadura, pero ya sé por donde van los tiros y en quién fijarme para aprender. Tu serás uno de ellos, no lo dudes. Y tomo tu consejo y me apunto a XeeMe 🙂
Hola Mónica. Muchas gracias y lo primero de todo bienvenida. :).
Fíjate en otros, no cabe duda que para aprender es muy válido, sin embargo nunca, nunca dejes de ser tú misma, es la manera de diferenciarse y no con los tips que se leen por ahí (ni siquiera los míos), que están bien como información, pero que debes adaptar a tu forma de ser y estrategia. Espero que te sea útil Xeeme. Utilízala no cómo herramienta, si no como complemento y ayuda a tu estrategia global. Si no es así no le sacarás más partido que a cualquier otra herramienta como about.me, vizify, etc.
Lo dicho, nuevamente muchas gracias y bienvenida al blog. 🙂
Gracias por los consejos. Eso intento cada día, ser yo misma y destacar por ello.
Y gracias por la bienvenida. Ya te contaré cómo me va con Xeeme 🙂
Mil felicidades Julio!!! Descubrí Xeeme gracias a ti y aunque no lo aprovecho como es debido, reconozco su gran potencia.
Espero que sigas escribiendo en este blog con más asiduidad, te lo agradeceremos porque queremos aprender!! 😉
Gracias David. ya ha cambiado el Ranking, pero «me la trae al fresco», jejeje Ya sé el camino que de seguir sí o sí 😉 y ahora sí, claro, toca parada de abituallamiento de ese recorrido en el blog, que ya me vale XD. Un abrazo!
[…] Kred (mucho más fiable), Xeeme la que más me gusta por lo que ya indico en el artículo ‘Mi momento de Ego’. Pero repito que los números y puntuaciones, ranks, etc. son sólo eso, números sin valor sin […]
La tarjeta virtual de Xeeme está muy bien pero para una Pyme que no pueda tener presencia continua en TODAS las redes (lo digo por experiencia propia) no veo conveniente el darle mucho bombo porque sino puedes estar bien en una red o canal social, es mejor no estar, y por lo tanto no difundirlo. Los canales sociales son una prolongación de lo profesional de una marca.
Enhorabuena por sí poder tener una presencia tan cuidada y tan profesional y efectiva 🙂
Buenas tardes Ángel:
No sé si la has visto con detalle. Solo indicas las redes en las que se está presente, en las que se quiera. Yo mismamente estoy en dos o tres más de las que se incluyen y no la pongo porque, no me muevo mucho por allí, y son muy personales.
Si sólo se tiene Fb o Tw, o sólo se usan esas dos, pues se pueden poner sólo las dos. Lo bueno de esta tarjeta virtual es que puedes incluir sólo lo que te interesa. (Cuando haces una tarjeta de visita si no quieres poner el móvil para que no te frían a llamadas no lo pones, a que no? 😉 Pues lo mismo, jejeje. Gracias por comentar