«LA EMPRESA QUE NO ESTÁ EN INTERNET NO EXISTE»
Esta frase que hemos oído tan a menudo en estos últimos años hay que matizarla.
Una página web es un escaparate principalmente y, si te planteas poner en internet un escaparate, tienes que tener en cuenta diversos factores para tomar la decisión.
El primero y principal es la localización de tus clientes o los clientes que quieres que te compren. Puedes tener una página web para clientes que están en tu localidad pequeña o en tu barrio pero si ya te conocen hay que plantearse tener una página sólo si se quiere ampliar el área de clientes o si queremos vender on line.
Lo segundo y no menos importante es la estética.
Con la frase del principio, seguida a «pies juntillas» hay seguramente gran cantidad de empresas de tu competencia con página web. Así tienes que decidir si destacar sobre ellas (una página más bonita, con más contenido, con menos contenido, que muestre más profesionalidad de tu servicio, etc…); y esto nos lleva al apartado del precio.´
La oferta en el mercado es infinita por lo que nos gustaría dar unas pautas.
Una página bonita y espectacular no tiene que ser cara. Lógicamente el trabajo de utilizar una plantilla en la que está todo hecho es mucho menor que hacerla completa, pero con las herramientas tecnológicas de hoy en día para la creación de páginas web y su desarrollo, prácticamente la cantidad de trabajo depende ya sólo del creativo que la realiza y lo que crea justo cobrar por sus conocimientos.
Personalmente no soy amigo de las plantillas porque no dan libertad de expresión a la creatividad del diseñador, si bien hay que reconocer que pueden dar ideas muy interesantes para ampliar la capacidad de imaginación del creativo.
No quisiera alargarme más, y para terminar me gustaría indicar que si se quiere confianza, la empresa que diseña página web debe tener sus tarifas a la vista (ya sea por trabajos terminados, por horas, o lo que sea) en su página web.
Espero vuestros comentarios al respecto. Seguro que me he dejado algo,…
Saludos cordiales, Julio Aliaga
Soy Julio Aliaga: + de 25 años de experiencia en la mejora de la competitividad de las empresas mediante la aplicación y coordinación de técnicas de Mejora de Procesos, Tecnología, Marketing interno y externo, Logística, Calidad, equipos, creatividad, imagen corporativa, y formación … Fundador y CEO de Verescreer, con servicios de Diseño Web, Marketing Estratégico On Line y en Social Media orientados a procesos, Transformación tecnológica, Digitalización Empresarial y de Procesos e Imagen Corporativa.
El fenómeno de Internet ha dado lugar a la proliferación de miles, más bien millones de páginas webs a las que puedes acceder, siempre y cuando las conozcas. Determinar que página web te puede realmente interesar es el problema y aunque a través de los buscadores puedes llegar a donde quieras, esa tarea requiere tiempo y conocimiento. Qué debe hacer un internauta que necesita información rápida, fiable y completa para realizar su trabajo, es el «quuid» de la cuestión.
Julio Pablo
Estimado Julio Pablo: Totalmente de acuerdo contigo, estás planteando la situación como “navegante de internet” y no como propietario de una página web, si bien están ampliamente relacionados. El navegante, como muy bien indicas, tiene a su disposición tal cantidad de información que se puede considerar útil que la tarea de llegar a la conclusión que necesita se advierte ardua. Para ello existen las herramientas de agregar a faviritos, o guardar una página interesante para poder revisarla con tranquilidad más adelante y así poder centrarse en encontrar lo que busca en ese momento. En cualquier caso es una cuestión de entrenamiento. Desde el punto de vista de un propietario web, se deben, antes de comenzar nada, valorar numerosas cuestiones como indicabe en el artículo, que además del coste son muy importantes, ya que como tu muy bien dices hay millones de páginas. La página en cuestión tiene que estar diseñada de una forma muy organizada y existen herramientas en el diseño para indicar a los buscadores quienes son y de donde vienen los principales usuarios de la página web. Como estas hay gran cantidad de herramientas que, bien aplicadas en el diseño web, puede conseguir que la página esté en unos pocos meses en la 1ª página de los buscadores.
Saludos cordiales, Julio Aliaga