Estrategias en internet – ¿Es usted ese tipo? (That guy)
He leido un artículo que entiendo muy interesante (de hecho está dando mucho que hablar en las redes sociales).
Lo he obtenido del blog «Spanish Seo Blog».
Intenta profundizar en un debate, que si bien no es nuevo, siempre nos ha molestado a muchos.
Aquí lo dejo:
«El término “that guy” (ese tipo, en español) significa un tipo de perfil muy común en las redes sociales que intenta únicamente vender su producto o servicio y no demuestra esa característica que hace tan particular a estos medios, lo “social”.
Estas son algunas cosas de “ese tipo” que inspiran el repudio y la molestia en los círculos de los medios de comunicación social:
- Crea una cuenta de Twitter / Facebook y deja un mensaje sobre su producto / blog / sitio web y la agenda más del 50 por ciento del tiempo.
- Publica comentarios en los blogs con el único propósito de promover su producto
- Mantiene siempre una comunicación profesional. No se molesta en participar en la conversación que no es pertinente a su agenda profesional, mantiene en secreto su motivación y evita ofrecer opiniones personales. Después de todo, sus opiniones pueden diferir de aquellos a quienes está tratando de seducir con su producto.
- Espera a involucrarse en los medios de comunicación social hasta que el producto está listo para ponerse en marcha o ya se ha puesto en marcha. No se involucra en las redes sociales hasta que tenga su estrategia definida ya que no se sabe a quién debe orientarse.
Por favor, evita ser así. Es molesto, cansador y se suelen obtener mucho peores resultados en los objetivos. Por lo general, no contribuyen a la red social como lo haría alguien más “personal”.
Aquí presento 5 pasos para conseguir el camino a la recuperación:
- Confesarse. Todos cometemos errores. Las personas que trabajan en medios de comunicación social suelen respetar la capacidad de otros para ser humano. Parte del ser humano es reconocer sus errores. Simplemente acepta tus errores y cambia tu manera de hacer las cosas.
- Ser humano todo el tiempo. Esto es difícil de explicar, pero ser siempre el mismo, la persona que eres con tus amigos y familiares. Mostrarse humano. Recuerda que las relaciones son lo primero.
- Construir relaciones en las redes sociales antes de que realmente los necesites. No esperes hasta que se esté listo para lanzar un producto o te encuentres sin trabajo para empezar a llegar a la gente en las redes sociales. Eso es como conocer a alguien por primera vez en una fiesta y pedirles que te presten dinero.
- Aprender a aceptar las críticas. Escuchar primero y frente a lo que tus críticos tienen para decir, responder sin ser contradictorio en la respuesta. Reconocer a tus detractores, admitir defectos y trabajar en la puesta en marcha de una verdadera solución o explicación al problema.
- Difundir la actividad de otros, incluso si ellos no hacen lo mismo contigo. Si piensas que alguien tiene buenas ideas, o hace un gran trabajo, hazlos conocer. Promuévelos, por respeto a lo que hacen. Diles a todos lo grande que son.
Es importante entender, que parte de las redes sociales está dada por laspersonas que la conforman, y ahí es donde radica mucho de su valor como herramienta comunicacional.»
Muchas gracias Julio por la publicación!
Es un placer colaborar contigo y con tu blog. El mejor de los éxitos y nos seguimos leyendo!
Saludos!
Ha sido un placer Federico.
No cabe duda de que los sistemas de comunicación en el mundo están cambiando. Todo lo que tenga aprender de ello y que las personas estén informadas gracias a los que sabéis más que nosotros me parece bien empleado.
Un abrazo,
Julio Aliaga