El local de moda es Facebook. ¿Entrarías?

discotega facebook

De nuevo, facebook. Rompo mi silencio de hace mucho tiempo, demasiado.

Este silencio adelanto que es por carga de trabajo y como mi costumbre es escribir articulos muy largos pues nunca consigo estar el rato suficiente para construir algo consistente y de utilidad. Pero con esto no me he podido resistir. Me toca, de nuevo, en día festivo quedarme de madrugada a trabajar después de publicar este artículo.

¿Os acordáis de mi artículo de hace ya un tiempo de «El efecto discoteca vacía«?

Pues voy a seguir con la misma analogía (aunque ya no queden casi discotecas y sean pubs, afterhours o similares)

Supongamos que hay un nuevo local en la ciudad que tiene mucha mucha fama y os acercáis a mirar de qué va. Pues bien, es famoso porque ¡tiene un ofertón!,

  • Abierto las 24 horas todos los días del año
  • Barra libre 24 horas 7 días a la semana
  • – Auriculares para poder elegir lamúsica con la que bailas.

Ahora bien. Antes de entrar te dicen que hay unas condiciones y es que, dentro, hay fotógrafos que te pueden fotografiar para saber tus gustos y tendencias, para hacer estudios sociológicos o, incluso, para vendérles las fotos a marcas de ropa, de bebida o discográficas para que esas empresas sepan qué tipo de ropa gusta a los que entran, que bebidas tienen más éxito o que género musical hace bailar a más personas y poder ofrecernos mejor lo que nos gusta (aún no entiendo que hay de malo en esto último).

discotega facebook

Para poder entrar y disfrutar de la oferta tenéis que aceptar las condiciones. Supongo que ya sabéis por donde voy.

  • – ¿Entrariais?
  • – Una vez dentro, ¿protestariais porque cogen esa información?
  • – Si a la marca de ropa le roba alguien la información. ¿Le echáis la culpa a la discoteca, a la marca de ropa o al ladrón?

No es lo mismo culpa que responsabilidad. Hace poco escribí un mini artículo para la Revista de Unión Profesional (pág. 34, pero la revista entera es muy recomendable). Por el tipo de publicación, no me pude explayar para poder reflejar la cantidad de información necesaria para hacerse una composición de lugar de lo que está ocurriendo en Facebook, pero, por lo menos, creo que está resumido adecuadamente.

Nuevas condiciones de privacidad de datos de Facebook

Nos está llegando a todos por email un correo de facebook indicando las nuevas condiciones de Privacidad de Datos de Facebook y vienen a indicar algo parecido, y la peña, a rabiar.

¿Cual es el pecado?

  • ¿Ofrecer un servicio gratuito a cambio de información qué queráis dar? Porque, ojo, sólo pueden recoger la información que vosotros proporcionáis, no más. Siguiendo con la analogía, no pueden veros la ropa interior si no la mostráis.
  • ¿Avisar de que han cambiado para adaptarse a la normativa? Antes llorábamos porque no se informaba más que en el momento de darse de alta. Sí, ese texto que nadie se lee.

Yo entro en la discoteca, me pongo esa chaqueta azul que me gusta, (sin enseñar pectorales), bebo las bebidas y refrescos que me quitan la sed (sin emborracharme) y bailo al son de la canción que más me mola (sin que sea punk no sea que me vean saltando y pegando golpes a los de al lado). Todo gratis, sabiendo que me están fotografiando o grabando. Entrar en el local, como yo me vista, lo que yo beba y como yo baile es mi decisión y como cualquier decisión tiene sus consecuencias. En tu mano está para que esas consecuencias sean grandes o pequeñas, buenas, o malas.

Abresos,

Julio

 

Soy Julio Aliaga: + de 25 años de experiencia en la mejora de la competitividad de las empresas mediante la aplicación y coordinación de técnicas de Mejora de Procesos, Tecnología, Marketing interno y externo, Logística, Calidad, equipos, creatividad, imagen corporativa, y formación … Fundador y CEO de Verescreer, con servicios de Diseño Web, Marketing Estratégico On Line y en Social Media orientados a procesos, Transformación tecnológica, Digitalización Empresarial y de Procesos e Imagen Corporativa.

Compartirlo