Que es un Community Manager. CM para los amigos
Ya estamos con las modas, con las burbujas y con los puestos de trabajo con futuro.
Un community manager es la persona que, en el nombre de tu empresa está en las redes sociales incluyendo contenido, publicitando tu empresa y contestando a los que en esas redes sociales están.
¿Fácil eh?
Bueno eso parece, sin embargo como en todas las profesiones, para opinar hay que conocer.
En las redes sociales se escriben contenidos para compartirlos, con todo el mundo. La información fluye en todas las direcciones y la premisa es compartir para que compartan contigo, no está bien vista – de hecho no se soporta – la publicidad directa. Está considerada como Spam. Se escucha todo lo que se dice, lo bueno y lo malo. No se ignora nada.
Eliminar un comentario negativo o ignorarlo supone que va a correr como la espuma por la red con la consecuente mala imagen de tu empresa, sea con razón o no, lo que se «escuche» en la red hay que valorarlo y hacer las modificaciones pertinentes en la empresa para mejorar el servicio.
Así que hay que estar dispuesto a que en la red social se haga todo eso y mucho más.
Cuando comenzó la moda de las páginas web se decía «el que no está en internet no existe» y entonces comenzaron todas las empresas a contratar a cualquiera que se autodenominara diseñador web para colgar páginas que, por no ser, no eran ni escaparates virtuales de la empresa. El contenido de las mismas era el mismo que el de un folleto. Eso no sería tan malo si hubieran utilizado una estética interesante para el cliente al que iba dirigido pero muchas eran iguales en estructura, y en formato.
Se escribía la dirección en las tarjetas y folletos y hala, a esperar las visitas, que claro, no llegaban nunca tal y como decían por ahí. Como nadie nos escribía a través de los formularios los dejamos de lado, así cuando alguien escribía en ellos, ni nos dábamos cuenta o si al final lo hacíamos había pasado tanto tiempo desde que se mandó el mensaje que ni nos molestábamos en contestar.
Lo que pasó es que la inmensa mayoría de los que colgaron su página, por llamarlo de alguna forma, decían que internet no valía para nada, que era un cuento de chinos, etc.
Veo el mismo peligro ahora.
Cualquiera que tenga una cuenta de facebook con unos cuantos amigos ya puede ser community manager, sin darse cuenta de la responsabilidad que eso conlleva.
Tener seguidores, fans o contactos no vale de nada si no se aportan cosas de calidad. La publicidad también se puede llegar a aceptar pero si va acompañado durante el resto del día de información de calidad que aporte conocimiento y se puedan aprender cosas con ella.
Hay que conversar con los potenciales clientes. ¿Contrataría ud. a alguien para hablar de los beneficios de su empresa a alguien sin experiencia comercial o en marketing?. Pues los seguidores o fans son personas y son potenciales clientes.
La oportunidad es fantástica pero hay que saber aprovecharla. Al Community manager hay que enseñarle bien la empresa, presentarle al personal, hacerle probar el producto para que vea sus ventajas e inconvenientes, si los hay. Va a hablar de nuestra empresa, tiene que conocerla y además experiencia en el trato al cliente.
Tampoco haga mucho caso de si tienen cursos de community manager o redes sociales; están tan de moda como la palabra misma y la inmensa mayoría no enseña nada más que a utilizar las herramientas, que sin conocimientos de marketing y dotes comerciales no valen para nada.
El otro día un cliente, seleccionando personal técnico le preguntó al candidato si sabía interpretar y realizar planos y la contestación fue que no lo había hecho nunca pero que se acababa de bajar el Autocad y en una semana lo tendría controlado. Es lo mismo.
Antes de tomar una decisión, lea blogs, regístrese en una red social y siga a los potenciales clientes, otras empresas e incluso la competencia, aunque solo sea para saber lo que dicen. Después, ya con criterio propio, decida. Si no será como si tirara el dinero.
También puede preguntarnos a cualquiera de los profesionales del sector, ya sea en nuestros blogs o en nuestras redes sociales.
Un saludo,
Julio