Tú te lo guisas… tú te lo comes I

Las redes sociales han venido para quedarse… ¿os suena?Es la frase lapidaria de estos años, la sustituta de “Si no estás en internet no existes”.No me malinterpretéis. Estoy totalmente de acuerdo con la frase, pero en el sentido estricto de la misma. No me gusta ver como se utiliza como medio de presión a los que no utilizan el Social Media.Lo único que se consigue es que estas empresas entren en el ajo, sin saber, sin informarse y formarse antes, o contratando a personas inexpertas por no querer o no poder asumir un coste que en muchos casos es imposible para una gran mayoría de emprendedores.

Démonos cuenta de que muchos de los emprendedores de hoy en día son cualquier pequeño empresario ya que en muchísimos casos en los momentos que corren es como volver a empezar o incluso más duro todavía. Este perfil de emprendedor, con la tesorería bajo mínimos sólo le queda una opción y es introducirse en el Social Media  con sus propios medios (normalmente personales). Sé de lo complicado para muchos de nosotros que nos dedicamos al tema ver cómo estas empresas no nos contratan y lo hacen por ellos mismos, normalmente con malos o pésimos resultados echándole la culpa por ello al propio Social Media diciendo que no vale para nada o es otro invento para vender humo.

Además está el tema del exceso de oferta. Ahora todo el mundo es experto en Marketing on Line, Community Manager, etc.

Ojo como guisas tus decisionesPerder operaciones viendo como el cliente potencial contrata a una empresa que se dice experta en Marketing on Line, con 30 amigos en Facebook (si, 30 amigos porque ni siquiera utilizan una página de empresa) y cuyas publicaciones en el mismo son automatizadas por las que hacen en twitter (con 17 seguidores) con una herramienta que no permite compartir y que son todo publicidad de ellos mismos, duele y mucho. La tentación de poner a parir a ese cliente, y no digamos a esa empresa  – que además me pidió ayuda para saber cuánto cobraba y como  (señores, el buen rollito es otra cosa) – es enorme. Pero lo que más duele es ver como otra empresa ha perdido una nueva oportunidad para mejorar su imagen y, por ende, conseguir clientes. (Eso si no sale peor de lo que estaba :s)

Pero esto si recuerdan también pasó con muchísimas otras cosas previamente como las páginas web. Parece que no aprendemos de los errores.

Tú te lo guisas… tú te lo comes. Es decir que dependiendo de lo que hagas te hará provecho o no. Es así de sencillo. Esta serie, en principio de 5 publicaciones, intentará orientar a estos empresarios que quieren hacerlo ellos mismos o necesitan de orientación para tomar la decisión correcta a la hora de contratar personal propio o empresa externa.

¿Por qué hago esto? Porque creo en el Social Media y en el contagio de hacer las cosas correctas. Si ayudo a alguien a introducirse en elAyudar a elegir el correcto Social Media ¿no lo perderé como cliente? ¿No haré que cuando sepa contrate a otro? Los que me conocéis sabéis que no quiero agradecimientos, ni nada por el estilo. Solo pienso en forma global. Quiero decir – y ahí va otra frase lapidaria – si las empresas lo hacen bien a todos nos reflejará en nuestros resultados. Lo que ocurre es que será un proceso lento.Una empresa que lo haga por sí misma y lo haga bien, obtendrá resultados y cuando quiera ampliar esa experiencia contratará a la empresa, persona adecuada, ya sea yo o cualquier otra que sea profesional. Los “intrusos” se irían al garete, las empresas crecerían, y todos los sectores se verían beneficiados.

No quiero meter a todos en el mismo saco. Hay muchas empresas también capacitadas económicamente para contratar los servicios de profesionales, ya sea en plantilla o como servicio externo. Pero para hacerlo necesitan conocer de qué va esto. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado como profesionales sin la libertad para publicar o coartados para que incluyamos mucha publicidad en las páginas de nuestros clientes – cosa que odian los suyos y por eso no hay resultados?  ¿O cuantas veces nos han encomendado que lo único que hay que conseguir son seguidores o fans de cualquier forma sin ser público objetivo? Y así un largo etc.

Bueno esto era para poneros en canción para la semana que viene que será cuando empiece a detallar mis impresiones y, de forma genérica empezaré con los puntos principales a tener en cuenta para hacerse un “buen guiso” en Social Media para una pequeña empresa y emprendedor.

Y si no, pues también me lo he guisado y me lo tendré que comer ;P.

 

Un abrazo,

 

Julio
Posts previos relacionados:
El porqué y el cómo del Social Media en las #pymes #infografía

Actualizaciónes con posts posteriores relacionados:
Tú te lo guisas… tú te lo comes II
Social Media para #Pymes. Adaptándonos a la situación

Compartirlo