#lunescreativo – Desentrañando la Creatividad
Esta semana vi una foto en el perfil de mi amigo Carlos J. Li en Google+ y se hacía una pregunta sobre la creatividad. ¿Existe o son, casi siempre golpes de suerte?.
Espero que este artículo le sirva de ayuda a él y a muchas personas con la misma duda (incluido yo a veces, jeje)
Eduard Punset hizo un programa muy bueno, como siempre (menos lo del pan de molde) no hace mucho sobre la creatividad. «Todos tenemos la capacidad de ser creativos!
Nada más comenzar el programa y eso gúia todo el capítulo sale una cita de Ken Robinson «La creatividad se aprende igual que se aprende a leer». Recomiendo leer el programa entero.
Sin embargo, me voy a centrar en la foto que le preocupaba a Carlos.
Sabemos todos lo que a ocurrido en ella. Sabemos que el único fotomontaje es que se le ha dado la vuelta.
La original también se las trae pero es una buena foto más y punto.
¿Qué merito tiene entonces?
Eso es donde radica la cuestión. Puede ser suerte, es cierto: cojo la foto y, por poner la cámara al revés me doy cuenta de que es simpática… o nó.
De cualquier forma el creativo que como dice Punset ve su entorno, más bien observa su entorno de diferente manera que los que no lo son tanto.
Si no la ha visto al revés sin quere, el creativo se da cuenta de algo especial, si lo ha hecho sin querer, también el creativo valora el error como algo positivo, mientras que el que no lo es tanto volverá a poner la imagen en su estado original.
Suerte… si pero hay que estar pendiente de que esa suerte llegue y utilizarla. Carlos, lo sé porque he visto lo que incluye en su red es una persona ávida de creatividad, ve y descubre cosas singulares y creeativas donde otros no lo hacen y lo cuelga. No es fácil.
Según las estadísticas los creativos reciben más del 80% de las ideas cuando no están trabajando en su despacho. Cuando tienen la mente más abierta a captar los detalles.
Todos en nuestro ámbito somos creativos. En nuestro entorno normal, en el que más conocemos, vemos cosas que otros, no acostumprados a ese entorno no ven hasta que se los muestras.
Un peluquero al que le dicen «haz lo que quieras» recibe un chispazo inmediato en el que nada más recibir la noticia ya está observando la forma de la cabeza, la fortaleza del pelo, colores, rizos y un largo etc en décimas de segundo y a partir de ahí comienza a crear, aunque en su mente ya tiene claro que es lo que va a quedar.
Con un chef, con un escultor, con un músico, incluso con un taxista valorando a su cliente para saber por donde tiene que llevar la conversación para que se sienta a gusto.
Otra cosa distinta es que por comodidad propia, no nos apetezca abrir nuestra mente a nuestro entorno. No queremos ser creativos, ya tenemos bastante con todo lo que tenemos en la cabeza 🙁 sin darnos cuenta de que si lo hiciéramos estaríamos más relajados y con mayor facilidad para conseguir soluciones. No todo lo que está vigente es válido siempre.
El ser humano lo es por una razón muy bien definida, es capaz de crear, cuando las personas dejemos de crear dejaremos de serlo.
Es por ello que el programa de Punset me ha gustado tanto, tenemos que crear cauces para que esa capacidad de crear no desaparezca, ya que los actuaeles sistemas educativos y laborales, parece que no ayudan mucho ¿no?.
Un abrazo.
Julio